Tal vez no haya respuesta a la pregunta "qué buscamos", sino tan solo un arte del viaje.
La creatividad nos ayuda a ser libres, a contactar con nuestros recursos y amigarnos con nosotros mismos.

La sensibilidad como herramienta
Desde niña me he vivido particualrmente sensible e intuitiva. Parte de mi proceso de crecimiento ha tenido que ver con aprender a poner esas cualidades a mi favor y al servicio de las personas que me rodean, así como a canalizarlo a través del arte y la escritura.
Desde 2007 mantengo un blog sobre Art Brut, ámbito en el que me especialicé a partir de mi doctorado en ‘Arteterapia y arte para la inclusión social’ por la Universidad Complutense de Madrid en 2010. En estos momentos imparto talleres y conferencias a nivel internacional que tienen como objetivo hacernos reflexionar sobre lo que podemos desaprender observando este tipo de arte creado por personas que pintan “sin tener ni idea”.
La sensibilidad y la intuición está en el corazón de todo lo que hago: en mi trabajo relacionado con la investigación y curatoría, en los distintos ámbitos de mi desempeño creativo, así como en mi forma de acompañar a otras personas en sus procesos de crecimiento personal.

Mi Trayectoria
El psiquiatra suizo C.G. Jung decía que la primera mitad de nuestra vida la pasamos adaptándonos al entorno y la segunda mitad individualizándonos. En mi caso, adaptarme al entorno significó convertirme en una persona exitosa según los estándares sociales que yo había interiorizado. En 2006 fundé con mi socia una empresa dedicada al diseño gráfico y trabajé intensamente para desenvolverme en el mundo de los negocios, lo que me permitió adquirir unas habilidades por las que a día de hoy estoy muy agradecida. En 16 años de retos e intenso aprendizaje en Se ha ido ya mamá, alcanzamos una situación ventajosa trabajando principalmente para compañías internacionales.
Mi inquietud por la psicología y el humanismo me llevó a formarme en Terapia Gestalt -titulación reconocida y avalada por la A.E.T.G, Asociación Española de Terapia Gestalt- con el Grupo Quatro, en Tipología del Carácter y Eneagrama con Miguel Albiñana y en Técnicas de Intervención en Trastorno de Estrés Postraumático con Yolanda Mozota.
La meditación y el yoga también han sido fundamentales en mi trayectoria, pues gracias a ellos pude ir despejando la niebla y enriqueciendo mi mirada desde ángulos diferentes. Hoy pongo a disposición mi formación multidisciplinar y mi experiencia para acompañarte en tu camino y seguir sanando y creciendo juntos.
El placer de comunicar
Siempre me ha apasionado la transmisión de conocimiento porque enseñar es una forma de aprender, de afinar la mirada y de entrar en relación con otras personas.
Desde 2010 he impartido conferencias y talleres en foros como el IVAM, La Casa Encendida, el CDAN, la UCM, la UAM, la UGR, la Universidad de Murcia, la Asociación española de Neuropsiquiatría, la Universidad Carlos III, las Jornadas de Salud Mental y Cultura de Sant Boi o Art Madrid (Fundación FIART).
En estos momentos, me encuentro en preparación del curso de formación “El Art Brut como escuela de desaprendizaje” para la Universidad Anahuac que tendrá lugar en noviembre de 2023 en Ciudad de México.

El Hombre Jazmín
Estudiar el Art Brut es una manera de asomarme al misterio que somos
Google te dirá que soy principalmente conocida como especialista en Art Brut. ¿Y eso qué es y por qué este bagaje mío puede interesarte?
Art Brut es el arte que hacen las personas que se acercan a la creación sin estudios previos. A menudo como una forma de transmutar experiencias traumáticas. Es una pulsión que nace de la entraña y da cuenta de la esencia creativa que poseemos todas las personas y que nos lleva a necesitar expresarnos . En estos años he tenido la oportunidad de atestiguar que todos tenemos esa pulsión creativa y que si la dejamos salir es una fuente inagotable de resiliencia y sentido de la vida.
Desde 2015 trabajo como representante para la Galerie Christian Berst de París realizando labores de investigación, comisariado y crítica de arte. También he publicado el libro “Art Brut. La pulsión creativa al desnudo” (primera ed. 2015, segunda ed. 2018) y colaborado en diversas publicaciones especializadas como la revista Raw Vision o la editorial 5 Continents. Mi blog El Hombre Jazmín es una referencia a nivel internacional.

Mi trabajo de artista
Mi relación con el arte no ha sido siempre un camino de rosas. Aunque mostré una inclinación hacia él desde la infancia, mis años de formación en Bellas Artes me llevaron a conectar con una forma de crear que tenía más que ver con querer “ser artista” que con “hacer arte”.
Durante buena parte de mi vida experimenté un bloqueo que, si bien me permitía desempeñar encargos de diseño, me hacía creer que no tenía nada propio que contar. Tuve que desaprender muchas cosas, entre ellas la altas expectativas altas, el foco en el resultado y ante todo, tuve que atravesar un aparente vacío interior para conectar con una fuente inagotable de expresión.
Después de una residencia artística en Costa Rica, justo antes del confinamiento de 2020, decidí que nunca volvería a privarme de un espacio para contactar conmigo a través del arte y que ayudaría a otras personas a superar los bloqueos internos que les impiden vivirse creativos.

Graciela, cuéntame más sobre ti…
Formación
2023 – Técnicas de intervención en TEPT (Trastorno de Estrés Post-traumático) en Lλnda Centro terapéutico. Madrid
2022 – Técnicas para la comprensión de los sueños. Centro Transpersonal de Buenos Aires.
2020 – Diplomada en Gestalt: Teoría y Metodología, formación avalada por la AETG. Escuela Quatro, Madrid.
2019 – Maitri psicocorporal, amar a nuestro cuerpo. Centro Transpersonal de Buenos Aires.
2018 – Formada en Tipología del Carácter y Estructura de la Personalidad (Eneagrama). Grupo Eleusis, Madrid.
2010 – Doctora en Arteterapia y Arte para la Inclusión Social. Universidad Complutense de Madrid.
2005 – Curso de Aptitud Pedagógica, especialidad Artes Plásticas. Instituto Ciencias de la Educación de Madrid.
2003 – Licenciada en Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid.
Conferencias
2023- Conferencia “Dévoiler le monde. Santiago Talavera y Andrés Fernández” en el Encuentro Internacional de Art Brut de Ciudad de México. Colegio de San Indefonso. Ciudad de México.
2023 – Conferencia inaugural de la exposición “Con voz propia”: Art Brut. Una manera de asomarnos al misterio que somos. Galería Taller Gorría. Fundación Naemi y Embajada de España en Cuba. La Habana
2022 – Conferencia de clausura: El Art Brut como Escuela de Desaprendizaje. Jornadas Arte, Clínica e Historia AEN. Aula Magna, Centre Cultural La Nau de Valencia.
2022 – Art Brut. la Pulsión Creativa al Desnudo. Escuela de Filosofía: “Arte y Humanismo Digital (Coloquio). Ateneo Mercantil de Valencia.
2021 – Desaprendizaje para Docentes Locos por Descondicionarse. Universidad de Murcia.
2021 – Lo Serpentino en el Art Brut. Seminario Internacional de Investigación sobre Arte de Mujeres Visionarias. Universidad de Barcelona.
2020 – Jornadas ¿Qué fue del Art Brut? IVAM, Valencia.
2019 – Diversario. Congreso transfronterizo de Creatividad y Discapacidad. CDAN – Centro de Arte y Naturaleza, Huesca.
2018 – II Edición Curso Imago Mortis. Zakatumba, Festival de la Muerte de Vitoria.
2016 y 2017 – I y II Jornadas Art Brut de La puebla de Cazalla. Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván, Sevilla.
2016 – Diploma Art Brut: Mundos paralelos, sinceridad y brutalidad en el arte. UGR, Granada.
2015 – (a)nexos, Becas AlRaso 2015. Formación en arte Outsider en el Valle de Lecrín, Granada.
2016 – I Congreso Nacional de Arte y Salud Mental. Espacio Turina, Sevilla.
2015 – Sauvage. Encuentro sobre Arte literatura y locura. Fesmap II. Sala Genius, Bendita Ruina. Huesca.
2013 – Seminario Interseccions 2013. Auditori del Parc Sanitari de Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat, Barcelona.
2015 – Coloquio IN/BE/OUT SIDE ART. Art Madrid 2015. Fundación FiArt, Madrid.
2013 – Seminario de Investigación sobre Subjetividad, Construcción y Representación. Universidad Carlos III de Madrid.
2008 – Seminter 08, Seminario Interdisciplinar de Estudios Literarios Poéticas por Venir, Políticas del Duelo. Madrid: UCM, Madrid.
Artículos
2022 – Nuevas aproximaciones al Art Brut desde el teatro y el cómic en España. Bric-à-Brac, 5.
2018 – Josep Baqué, The Policeman Who Captured the Monsters of the Imagination. Raw Vision # 99.
2016 – Pittografie, collage e variazioni: il Corano di Dunya Hirchter. Rivista dell’Osservatorio Outsider Art.
2016 – José Manuel Egea. Quedar negro para siempre. Bric-à-Brac, Revista Sans Soleil – Estudios de la Imagen.
2014 – Justo Gallego. Sara Mago, Fanzine cultural, Número 3.
2013 – La vuelta al día en cuatro mundos (Un día en la vida de Arthur Bispo do Rosàrio, Opicinus de Canistris, Georges Widener y Zdenek Kosek). Bric-à-Brac, Revista Sans Soleil - Estudios de la Imagen, Vol 5
2012 – Alcolea del Pinar, un villaggio margivagante. Rivista dell’Osservatorio Outsider Art, 4.
2012 – Reflexiones sobre la obra de Martín Ramírez. Bric-à-Brac, Revista Sans Soleil ‐ Estudios de la Imagen, Vol 4.
2011 – Aquí no hay milagros. La Catedral de Justo Gallego cincuenta años después. Bric-à‐Brac, Revista Sans Soleil ‐ Estudios de la Imagen, Vol 3.
2010 – Una Muestra del Arte Outsider Contemporáneo en Europa. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social.
2008 – Arte por necesidad. Arte mediúmnico, visionarios y espectadores. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social.
2007 – Cine: Qué tienes debajo del sombrero? Entrevista a Lola Barrera. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social.
2016 – Pittografie, collage e variazioni: il Corano di Dunya Hirchter. Rivista dell’Osservatorio Outsider Art.
2016 – José Manuel Egea. Quedar negro para siempre. Bric-à-Brac, Revista Sans Soleil – Estudios de la Imagen.
2014 – Justo Gallego. Sara Mago, Fanzine cultural, Número 3.
2013 – La vuelta al día en cuatro mundos (Un día en la vida de Arthur Bispo do Rosàrio, Opicinus de Canistris, Georges Widener y Zdenek Kosek). Bric-à-Brac, Revista Sans Soleil - Estudios de la Imagen, Vol 5
2012 – Alcolea del Pinar, un villaggio margivagante. Rivista dell’Osservatorio Outsider Art, 4.
2012 – Reflexiones sobre la obra de Martín Ramírez. Bric-à-Brac, Revista Sans Soleil ‐ Estudios de la Imagen, Vol 4.
2011 – Aquí no hay milagros. La Catedral de Justo Gallego cincuenta años después. Bric-à‐Brac, Revista Sans Soleil ‐ Estudios de la Imagen, Vol 3.
2010 – Una Muestra del Arte Outsider Contemporáneo en Europa. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social.
2008 – Arte por necesidad. Arte mediúmnico, visionarios y espectadores. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social.
2007 – Cine: Qué tienes debajo del sombrero? Entrevista a Lola Barrera. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social.
Libros
2023 – Dévoiler le monde: Andrés Fernández et Santiago Talavera (Catalogue). París: Galerie Christian Berst – The Bridge.
2023 – Germinación. Texto de apertura para el catálogo de la exposición homónima de Mapi Rivera. Torreón Fortea de Zaragoza
2022 – El libro como fisura en lo apariencial. Prólogo en The book of books. París: 5 Continents Editions.
2019 – Le moine sans abri et son ex-voto démesuré. En L’ouvrage, catálogo de Blaise Perrin. Madrid: La Fabrica.
2018 – Art Brut. La Pulsión Creativa al desnudo. (2ª Edición). Vitoria: Editorial Sans Soleil.
2016 – José Manuel Egea. Lycanthropos. (Introducción del catálogo). París: Christian Berst Art Brut.
2015 ‐ Sauvées du désastre. Oeuvres de deux collections de psychiatres espagnols (1916-1965). (Introducción del catálogo). París: Christian Berst Art Brut.
2014 – Procesos Creativos Outsider. Procesos artísticos que producen memoria. En Poéticas por venir, políticas del duelo. Madrid: Verbum.
2006 – Paulette me había dejado una nota en el buzón. (Libro ilustrado). Madrid: Demipage.
Comisariado
2023 – Dévoiler le monde: Andrés Fernández et Santiago Talavera. Galerie Christian Berst – The Bridge, París.
2018 – Neus Sala. El Museu íntim. Muxart Espai d’Art i Creacio Contemporanis, Barcelona.
2018 – El Pollo Repollo. Residencias Artísticas Espacio Convergente. Art Madrid, Madrid.
2016 – José Manuel Egea. Lycanthropos. Galerie Christian Berst Art Brut, París.
2015 – Calle Afuera. Art Brut de Guanajuato. Junto a Ana Karen G Barajas. Espacio B, Madrid.
2015 – Uno y Siempre Diverso. Exposición virtual para el Día de los Museos. La Casa Encendida, Madrid.
2015 – Sauvées du Désastre. Oeuvres de Deux Collections de Psychiatres Espagnols (1916‐1965). Galerie Christian Berst Art Brut, París.
2015 – Luciérnagas. Junto a Lola Barreda y Ana María Mampaso. Fundación Pons, Madrid.
2014 -Arte Expósito. Jugada a 3 Bandas. Galería Alegría, Madrid.
2010 – La Trama Invisible. Junto a Noemí Martínez. Centro de Arte Moderno, Madrid.
Consultoría creativa
2013 – 2023 – Consultora Estratégica de Marca en Se ha ido ya mamá, Madrid. Estudio del que es Socia Fundadora.
2021 – Jurado en The euward8 Award Winners. The European Award for Painting and Graphic Arts in the Context of Mental Disability. The Augustinum Stiftun, Munich.
2018 – 2021- Consultoría, jurado y difusión de Residencias artísticas Espacio Convergente. Plena inclusión Madrid.
2014 – 2021 – Representante en España de Galerie Christian Berts, París.
2013 – 2022 – Fundadora y asesora de la revista de arte outsider Bric-à-Brac.
2018 – Consultora en el proyecto Espai Neus Sala. Ajuntament de Martorell, Barcelona.
2016 – Asesora/ Colaboradora Colectivo Julio Julián. Barcelona.
2014 – 2016 – Marchante de la obra de la artista brut Dunya Hirschter.
Aparición en medios
2023 – Noticiero Canal 22 con motivo del 1er Encuentro Internacional Art Brut CDMX. Entrevista con Velebita Koričančić
2018 – Échale Papas y el Art Brut. Programa de Radio Almenara.
2015 – Soy Cámara #44. La imagen salvaje. Programa de CCCB: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.
2013 – Enfermos en el paraíso: Arte Outsider. Programa de El Estado Mental Radio.
Mi experiencia, de un plumazo!
años de experiencia empresarial
Para subir a los cielos hay que manejarse en la tierra. Cualquier vuelo debe asentarse sobre un buen sustrato para que no sea un evasión. Mi experiencia empresarial me ayuda a tener una mirada práctica y resolutiva, así como a relacionarme y comprender a personas con perfiles diferentes.
años investigando procesos creativos
Siempre me ha intrigado que individuos de distintas parte del globo y con psiques muy distintas presenten coincidencias temáticas y formales a la hora de expresarse artísticamente. Bucear en los procesos creativos de otras personas me ayuda a comprender al ser humano.
años formándome y aprendiendo Gestalt
La Gestalt es una terapia integrativa que brinda al individuo la oportunidad de Ser en un espacio libre de juicio, donde su esencia es bienvenida y escuchada. Necesitamos un espacio seguro para sanar en relación y reestablecer la comunicación entre nuestro cuerpo, mente y emociones.
años entrenándome en ver lo invisible
Siempre he gozado hallando las asociaciones escondidas entre las cosas, observando donde las distintas filosofías y religiones confluyen. También siguiendo la pista a los descubrimientos científicos que cada vez se acercan más a las intuiciones de los místicos.